SISTEMA DE
FRENOS
El sistema de frenos es uno de los sistemas
más importantes de cualquier automóvil ya que de él depende la seguridad de sus
pasajeros.
La función principal del sistema de frenos es
transformar la energía cinética de un automóvil (la energía que tiene por
encontrarse en movimiento) en calor. Con esta transformación de energía se
reduce la velocidad del vehículo y es posible lograr su detención.
Los componentes de un sistema de frenos
típico son como el de la figura siguiente
PEDAL DE
FRENO
Pieza metálica que transmite la fuerza
ejercida por el conductor al sistema hidráulico. Con el pedal conseguimos hacer
menos esfuerzo a la hora de transmitir dicha fuerza. El pedal de freno forma
parte del conjunto “pedalera”, donde se sitúan 2 o 3 palancas de accionamiento
individual que nos permiten manejar los principales sistemas del vehículo.
BOMBA DE
FRENO
Es la encargada de crear la fuerza necesaria
para que los elementos de fricción frenen el vehículo convenientemente. Al
presionar la palanca de freno, desplazamos los elementos interiores de la
bomba, generando la fuerza necesaria para frenar el vehículo.
Los orificios que posee la bomba son para que sus elementos
interiores admitan o expulsen líquido hidráulico con la correspondiente
presión.
CANALIZACIONES
Las canalizaciones se encargan de
llevar la presión generada por la bomba a los diferentes receptores, se
caracterizan por que son tuberías rígidas y metálicas, que se convierten en
flexibles cuando pasan del bastidor a los elementos receptores de presión. Estas
partes flexibles se llaman “latiguillos “ y absorben las oscilaciones de las ruedas
durante el funcionamiento del vehículo. El ajuste de las tuberías rígidas o
flexibles se realiza habitualmente con acoplamientos cónicos, aunque en algunos
casos la estanqueidad se consigue a través de arandelas deformables (cobre o
aluminio).
BOMBINES
(FRENOS DE EXPANSIÓN INTERNA)
Es un conjunto compuesto por un cilindro por
el que pueden desplazarse uno o dos pistones, dependiendo de si el bombín es
ciego por un extremo o tiene huecos por ambos lados (los dos pistones se
desplazan de forma opuesta hacia el exterior del cilindro.
Los bombines receptores de la presión que
genera la bomba se pueden montar en cualquiera de los sistemas de frenos que
existen en la actualidad.
TIPOS DE
SISTEMAS DE FRENOS
En la actualidad, los dos grandes sistemas
que se utilizan en los conjuntos de frenado son: frenos de disco (contracción
externa) y frenos de tambor (expansión interna).
Todos los conjuntos de frenado sean de disco
o de tambor tienen sus elementos fijos sobre la mangueta del vehículo, a
excepción de los elementos que le dan nombre y que son sobre los que realizamos
el esfuerzo de frenado (estos elementos son solidarios a los conjuntos de rueda
a través de pernos o tornillos).
CARACTERÍSTICAS DEL FRENO DE DISCO.
Mayor refrigeración.
Montaje y funcionamiento sencillo.
Piezas de menor tamaño para la misma
eficacia.
Frenos de
disco: Utilizado
normalmente en las ruedas delanteras y en muchos casos también en las traseras.
Se compone de:
Un disco solidario al buje del cual toma
movimiento, pudiendo ser ventilados o normales, fijos o flotantes y de
compuestos especiales.
Pinza de freno sujeta a la porta pinzas, en
cuyo interior se aloja el bombín o actuador hidráulico y las pastillas de freno
sujetas de forma flotante o fija.
CARACTERÍSTICAS DEL FRENO DE TAMBOR.
Mayor eficacia (mayor superficie)
Refrigeración escasa.
Sistema más complejo.
Frenos de
tambor: Este
tipo de frenos se utiliza en las ruedas traseras de algunos vehículos. Presenta
la ventaja de poseer una gran superficie frenante; sin embargo, disipa muy mal
el calor generado por la frenada.
Los frenos
de tambor están constituidos por los siguientes elementos:
Tambor unido al buje del cual recibe
movimiento.
Plato porta freno donde se alojan las zapatas
que rozan con dicho tambor para frenar la rueda.
Sistema de ajuste automático.
Actuador hidráulico.
Muelles de recuperación de las zapatas.
Realizado por: Boris Paredes M.
Realizado por: Boris Paredes M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario